jueves, 29 de septiembre de 2011

BARRERAS

BARRERAS:
El término se refiere a cualquier situación que pueda reducir la exactitud de la comunicación. Son diversas perturbaciones que dificultan la comprensión de un mensaje o lo distorsionan. Las barreras se conocen también como interferencia, ruidos u obstáculos en la comunicación.
Estrictamente las barreras serian la alteración al proceso de la comunicación. Hay de barios tipos:

FÍSICA.- Como la distancia o exceso de ruidos que perturban el mensaje, interferencias en la emisión, distracciones, volumen o iluminación alto, bajo, insuficiente. Los ruidos del medio ambiente: motores, fuerzas naturales, lavadoras, secadoras, voces fuertes, llanto de niños, gritos, timbres, etcétera.

FISIOLÓGICAS.- Como problemas orgánicos del emisor o receptor como la vista, el oído u otros defectos físicos que obstaculizan la comunicación.

SEMÁNTICAS.- Cuando hay diferentes idiomas o problemas con el lenguaje o con el significado de las palabras, las formas de habla y las modalidades de la lengua. Una misma región o zona habla con modismos o regionalismos, o bien un grupo de personas tienen códigos comunes que otras no entienden, puede referirse a un vocabulario de una región o zona o de una profesión u oficio.

CULTURALES.- Ausencia de comprensión entre pueblos, en especial si tienen diferentes costumbres, religión o postura ante la vida. Se da incluso entre hombres y mujeres, entre pobres y ricos, entre gobernantes y gobernados. También intervienen aquí los prejuicios.

IDEOLÓGICAS.- Referidas a distintas posturas ideológicas que no permiten escuchar, ni comprender adecuadamente al interlocutor. El manejo de estereotipos es también una barrera.

PSICOLÓGICA.- Cuando existen diferentes problemas psicológicos o personales de un individuo como la timidez, el autismo, los prejuicios, o cuando interfieren las emociones que no permiten la comunicación como la ira, la depresión, el duelo, entre otras.

INTERACCIÓN EN LA COMUNICACIÓN:
El desarrollo de los medios de comunicación crea nuevas formas de acción e interacción y nuevos tipos de relaciones sociales, formas que son completamente diferentes del tipo de interacción cara a cara que ha prevalecido a lo largo de la historia de la humanidad.
La característica básica que constituye la separación de la interacción del espacio físico, lo que permite que las personas puedan relacionarse unos con otros incluso sin compartir un       espacio-temporal común. Estas nuevas formas de acción a distancia permiten a los individuos actuar para otros que se encuentran diseminados en el espacio y en el tiempo, a la vez que permite a los individuos actuar en respuesta a acciones y acontecimientos que tienen lugar en espacios lejanos.

CARA A CARA:
Algunos teóricos de la comunicación afirman que solo existe cuando se da de manera directa sin que nada, ni nadie estorbe en el proceso. Por ejemplo, la capacidad de abrazar, besar o tocar.
La comunicación interpersonal es cara a cara, próxima, directa, reciproca y de interacción; es un dialogo continuo, además de pertenecer al ámbito de los privado. Además    

No hay comentarios:

Publicar un comentario