EMISOR:
PUEDE SER UNA PERSONA, UN GRUPO O UNA INSTITUCIÓN, ES QUIEN DETENTA EL CONTROL DEL PROCESO; EN LA COMUNICACIÓN COLECTIVA ES SIEMPRE UNA ORGANIZACIÓN FUERTEMENTE ESTRUCTURADA. EL CONTROL DEL EMISOR CONSIGUE LA UNIDIRECCIONALIDAD DEL PROCESO. DEL EMISOR DEPENDE EL MENSAJE.
COMO EL SUJETO QUE ENVÍA UN MENSAJE, TODO EMISOR TIENE CIERTA INTENCIONALIDAD AL ENVIARLO, MANEJAR DECLARACIONES Y POSEE CIERTAS CARACTERÍSTICAS QUE PERFILARAN DE ENTRADA SUS CONOCIMIENTOS.
RECEPTOR:
SUJETO DESTINATARIO DE LOS MENSAJES, AUDIENCIA O PUBLICO EN LA COMUNICACIÓN COLECTIVA, DESEA UNA MAYOR PARTICIPACIÓN DE LA COMUNICACIÓN, QUE ENTIENDE COMO UN PROCESO BIDIRECCIONAL. DEL RECEPTOR DEPENDE INTERPRETAR EL MENSAJE. DE ESTA MANERA PUEDE EMITIR UN MENSAJE DE RESPUESTA, RETROALIMENTACIÓN, QUE ES ENVIADO AL EMISOR EN UNA CONTINUA OPERACIÓN DE IDA Y VUELTA.
DURANTE LA DÉCADA DE 1970 SE DESATO UNA POLÉMICA ENTRE LOS TEÓRICOS DE LA COMUNICACIÓN ESTADOUNIDENSES Y LATINOAMERICANOS. ESTOS ÚLTIMOS DEFENDÍAN LA IDEA QUE EL RECEPTOR NO ERA UNA VASIJA QUE PUDIERA LLENAR DE CONTENIDOS Y QUE COMO TODO INDIVIDUO QUE TIENE SU PROPIA FORMACIÓN E INFORMACIÓN HACIA USO DE LOS MENSAJES DE ACUERDO COMO LOS PERCIBÍAN. DE AHÍ QUE SE PUGNARAN POR MENCIONARLOS COMO PERCEPTORES.
EL ARGUMENTO SE BASABA EN LA IDEA DE QUE UN PÚBLICO O PÚBLICOS PERCIBEN LA INFORMACIÓN DE CIERTA MANERA Y MUCHAS VECES HASTA SE ALEJAN DE LAS INTENCIONES DEL EMISOR.
MENSAJE:
ES LA MANIFESTACIÓN CONCRETA DE UN DISCURSO, SE REFIERE A LOS CONTENIDOS QUE SON DETERMINADOS POR EL EMISOR Y TRASLADADOS A CIERTO TIPO DE EXPRESIÓN, YA SEA ESTA ORAL, ESCRITA, PICTÓRICA, VISUAL, ETC. TAMBIÉN INCLUYE SUS CÓDIGOS, TENDENCIAS, GÉNERO, TEXTO, ESTILO, LEGIBILIDAD Y SUS SIGNIFICADOS CONNOTATIVO Y DENOTATIVO.
LA FORMA Y EL CONTENIDO SON FUNDAMENTALES Y LA EFICACIA DEL MENSAJE DEPENDERÁ DE QUE HAYA UN EQUILIBRIO ADECUADO ENTRE LOS DIVERSOS ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN: FORMA, FONDO Y LENGUAJE.
CONTEXTO:
ENTORNO EL QUE SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN, PUNTO DE REFERENCIA COMÚN PARA EMISOR Y RECEPTOR. EN ALGUNOS CASOS PUEDE REFERIRSE AL CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN.
EL CONTEXTO VIENE DADO POR LOS MENSAJES ANTERIORES Y LOS POSTERIORES. EL CONTEXTO DETERMINA EL REFERENTE DEL MENSAJE.
DEPENDE MUCHO LA SITUACIÓN QUE SE ESTÉ VIVIENDO EN UN CONTEXTO DETERMINADO PARA QUE EL MENSAJE SURTA UN EFECTO ESPERADO O SIMPLEMENTE NO SE LE HAGA CASO, EN OCASIONES HASTA PUEDE HABER UNA REACCIÓN EXAGERADA.
MEDIO:
ES LA FORMA TÉCNICA O FÍSICA DE CONVERTIR EL MENSAJE EN UNA SEÑAL PARA SER TRANSMITIDA POR UN CANAL.
REQUIERE QUE SE TOME EN CUENTA TANTO LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO, VENTAJAS, DESVENTAJAS, ASI COMO EL TIPO DE LENGUAJE ADECUADO AL MISMO. EL MEDIO TRANSMITE EL MENSAJE EN FORMA DE SEÑALES, ICONOS, SIGNOS GRÁFICOS, IMPRESOS, AUDITIVOS Y VISUALES.
CANAL:
SE CONFUNDE MUY FRECUENTEMENTE CANAL CON MEDIO EN LA PERSPECTIVA EL CANAL ES EL COMPONENTE MÁS IMPORTANTE PUES LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN DEPENDE DE EL.
SE DEFINIRÁ COMO EL RECURSO FÍSICO POR EL CUAL SE TRANSMITE LA SEÑAL: ONDAS DE LUZ, ONDAS DE RADIO LLAMADAS ONDAS HERTZIANAS, CABLES TELEFÓNICOS, DIGITALIZACIÓN, FIBRA ÓPTICA.
FUENTE:
ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS DISPONIBLES PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMACIÓN QUE SE PUEDA TRANSMITIR. ESTÁ DETERMINADA POR DISTINTOS CÓDIGOS O CONVENCIONES (POR EJEMPLO EL IDIOMA). LA FUENTE Y EL EMISOR MUCHAS VECES SON LOS MISMOS (LA FUENTE PUEDE SER EL CANAL 2 Y EL EMISOR EL CONDUCTOR DEL PROGRAMA).
CÓDIGO:
ES UN SISTEMA DE SIGNIFICADOS COMÚN PARA EL MIEMBRO DE UNA CULTURA. UN CONJUNTO DE SIGNOS ESTRUCTURADOS QUE SE PONEN EN COMÚN PARA CONSTRUIR UN MENSAJE. TAMBIÉN DESIGNA EL ACERVO DE REGLAS O NORMAS QUE FIJAN EL FUNCIONAMIENTO DEL LENGUAJE. EL CÓDIGO EN ESPAÑOL ES UN ALFABETO, EL CÓDIGO DE TRANSITO SON LAS SEÑALES Y LAS REGLAS DE USO DE LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS.
MARCO DE REFERENCIA
ES UNO DE LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA TEORIA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN: LOS SIGNOS SOLAMENTE PUEDEN CONTENER EL SIGNIFICADO QUE LA EXPERIENCIA DEL INDIVIDUO QUE LE PERMITE LEER EN ELLOS. ESTAMOS EN POSIVILIDADES DE ELABORAR UN MENSAJE SOLO MEDIANTE LOS SIGNOS QUE CONOCEMOS Y UNICAMENTE PODEMOS DAR A ESOS SIGNOS EL SIGNIFICADO QUE HEMOS APRENDIDO CON RESPECTO A ELLOS. PODEMOS DECIFRAR UN MENSAJE SOLO EN FUNCION DEL SIGNO QUE CONOCEMOS Y LOS SIGNIFICADOS QUE EN RELACION CON ELLOS HEMOS APRENDIDO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario